Visitas :)

2,200

lunes, 26 de noviembre de 2012

¿Conoces sobre la Artritis Reumatoide (AR)?



Es una enfermedad sistémica autoinmune de tipo inflamatorio, la causa es desconocida. Afecta primariamente la membrana sinovial conduciendo a la afectación de las articulaciones. Consecuencia del proceso inflamatorio: incapacidad músculo esquelética progresiva, degeneración del cartílago, erosión del hueso yuxtaarticula.

  
 
Incidencia:
  • Hombres: 0.15 a 0.46 casos por 1000 personas/año (1700-5200)
  • Mujeres: 0.24 a 0.88 casos por 1000 personas/año (2.700-9.900)


Prevalencia
  • 0.46% (90000 personas presentan artritis)



Esta enfermedad genera un gran impacto calidad de vida de las personas, sobre todo un impacto laboral

¿Cómo reconocer síntomas? Si presenta:
  • Rigidez matinal más de 1 hora
  • Articulaciones afectadas: muñecas, rodillas, manos y tobillos
  • Dolor articular
  • Articulaciones: calientes,  sensibles y rígidas cuando no se usan durante una hora.
  • Disminución ROM
  • Dolor  Manos (MCFs, MTFs e IFP)


Consecuencias:
  • Serositis: pleuritis, pericarditis
  • Vasculitis reumatoidea
  • Aumento del riesgo de arterioesclerosis
  • Lesión en la columna 2°
  • Uveitis anterior


Tipo de tratamiento:
En los 2 primeros años se produce un daño articular severo e irreversible. Un tratamiento precoz disminuye y previene este daño (Recomendación tipo A)
Deberá iniciar su tratamiento especifico en un periodo de no más de 1 mes desde el momento de la confirmación del diagnostico de AR (Recomendación tipo A)

  • No Farmacológico: reducir signos y síntomas en cualquier estadio de AR, respuesta precoz y sostenida, mejora la capacidad funcional y la calidad de vida, endentece la progresión radiológica, buen perfil de seguridad, Kinesioterapia.
  • Farmacológico: AINEs y Analgésicos, medicamentos antipalúdicos, corticoides.

¿Conoces la diferencia entre artritis y artrosis?

Te invitamos a ver:



Definición y diferencias entre artrosis y artritis

No hay comentarios:

Publicar un comentario